EN CONTRUCCIÓN
El evento cuenta con el apoyo de las siguientes tres revistas científicas colombianas, indexadas en diferentes bases de datos: Revista Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, y Revista Trilogía, Ciencia, Tecnología y Sociedad.
A los ponentes se les invitará a participar en la siguiente convocatoria de tres dossier temáticos conjuntos, asociada al Congreso:
Las decisiones sobre la publicación de los textos dependerán de cada revista, a partir del proceso de arbitraje doble ciego. Sin embargo, el Comité Científico del evento, junto con los editores de las revistas, se encargarán de agrupar temáticamente los textos, y orientar su adecuación como artículo, con las condiciones académicas requeridas por las revistas, de manera previa a su sometimiento.
Los textos que no se publiquen en las revistas mencionadas, se podrán publicar en las memorias digitales del evento, en el repositorio de la Universidad Santo Tomás, después de finalizado el evento.
MODALIDADES Y COSTOS DE PARTICIPACIÓN:
Asistentes público general
$ 100.000 (26 dólares aprox.)
Asistentes comunidad USTA (estudiantes, profesores, egresados)
$ 70.000
Estudiantes USTA que homologan
$ 70.000
Ponentes
$ 150.000 (40 dólares aprox.)
FECHAS:
INSCRIPCIONES PARA ASISTENTES HASTA: 5 de noviembre del 2021
ENVÍO DE RESÚMENES DE PONENCIAS HASTA: plazo extendido hasta el 20 de octubre del 2021
RESUMEN DE PONENCIA AQUÍ
INSCRIPCIONES Y PAGO PARA PONENTES (QUE ENVIARON PREVIAMENTE RESUMEN) HASTA: 01 de noviembre del 2021
INSCRIPCIONES Y PAGO PARA ESTUDIANTES QUE HOMOLOGAN: Hasta el 01 de noviembre del 2021
REGISTRO DE ESTUDIANTES QUE HOMOLOGAN AQUÍ
INSCRIPCIÓN:
PAGO DE LA INSCRIPCIÓN
Accede al pago de la inscripción sólo con el número de identificación con el que te registraste y asegura tu participación:
Si después de diligenciar la inscripción en el sistema no aparece facturado todavía el valor de tu inscripción espera máximo 24 horas y vuelve a consultar
INSTRUCTIVOS:
INSTRUCTIVO PARA LA INSCRIPCIÓN
PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE RECONOCIMIENTO DE EVALUACIÓN
PROPÓSITO
Promover la participación de los estudiantes de la Universidad Santo Tomás en el Congreso CIFLA 2021, y aprovechar los aportes académicos del evento para cualificar los procesos formativos adelantados por ellos en algunas asignaturas previamente elegidas.
Para ello se propone la siguiente estrategia de reconocimiento de la evaluación del tercer corte académico.
DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA
Todos los estudiantes de la USTA que se inscriban al Congreso CIFLA 2021, podrán reconocer su participación en el Congreso como una estrategia de formación y de evaluación dentro de las asignaturas previamente vinculadas con el evento. Específicamente, la participación en el Congreso podrá ser empleada como estrategia de evaluación para las calificaciones del tercer corte de las asignaturas vinculadas.
Para registrarse diligencie el siguiente formulario: https://forms.gle/77WExuLec4Wn6ZdU6