CONFERENCISTAS INVITADOS
El Congreso Internacional de Filosofía Latinoamericana (CIFLA), organizado desde hace varias décadas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás, es uno de los principales eventos académicos en el continente que han contribuido sustancialmente a la promoción de la filosofía latinoamericana. La versión XVIII de este año 2021, tiene como tema, “Pensar la ciencia y la tecnología en América Latina”, y se realizará por primera vez de manera completamente virtual, con múltiples espacios de interacción.
En torno a este tema proponemos:
Para la tradición de la filosofía latinoamericana, el estudio contextual y situado de la ciencia y la tecnología conduce a un importante reto, en la medida que supone una reflexión por construir, por las siguientes razones: 1) durante muchos años la atención de la filosofía latinoamericana se ha concentrado especialmente en la filosofía práctica (ética y política), y muy poco en los problemas epistemológicos, científicos y tecnológicos. 2) Los enfoques culturalistas y decoloniales del saber han sembrado un ambiente crítico de desconfianza hacia el estudio del desarrollo de la ciencia y la tecnología en América Latina, en contraste con la atención y relevancia que le han otorgado al estudio de otros saberes. 3) La mayoría de las perspectivas que se han formulado desde la filosofía de la ciencia y la filosofía de la tecnología, se han concentrado en problemas generales de la ciencia y la tecnología, y muy poco en cuestiones locales o situadas. 4) Desde las ciencias sociales, se ha desarrollado en Latinoamérica una larga y rica tradición de estudios y reflexiones locales críticos sobre la ciencia y la tecnología, especialmente desde el campo CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad), pero sin una relación explícita con la filosofía.
De acuerdo con lo dicho, el desarrollo de una filosofía latinoamericana sobre la ciencia y la tecnología parece ser un ámbito de reflexión vacante, aún poco estructurado, que requieriría de los aportes transdiciplinares de varios campos para su construcción. Este Congreso le propone este importante reto a la comunidad académica latinoamericana interesada en estudiar la ciencia y la tecnología.
El evento cuenta con el apoyo de: Revista Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, Revista Trilogía, Ciencia, Tecnología y Sociedad, Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, Red Colombiana de Filosofía de la Tecnología (PhiTec), Asociación de Historia y Filosofía de la Ciencia del Cono Sur (AFHIC), FLACSO Ecuador, CTS LAB (Laboratorio de Ciencia, Tecnología y Sociedad), Sociedad Colombiana de Filosofía (SOCOLFIL).
Ampliación del plazo para envío de resúmenes de ponencias hasta el 20 de octubre
Inscripción de PONENCIAS y envío de resúmenes AQUÍ
DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA
Todos los estudiantes de la USTA que se inscriban al Congreso CIFLA 2021, podrán reconocer su participación en el Congreso como una estrategia de formación y de evaluación dentro de las asignaturas previamente vinculadas con el evento. Específicamente, la participación en el Congreso podrá ser empleada como estrategia de evaluación para las calificaciones del tercer corte de las asignaturas vinculadas.
PROPÓSITO
Promover la participación de los estudiantes de la Universidad Santo Tomás en el Congreso CIFLA 2021, y aprovechar los aportes académicos del evento para cualificar los procesos formativos adelantados por ellos en algunas asignaturas previamente elegidas.
CONDICIONES
La implementación de esta estrategia de reconocimiento de la evaluación del tercer corte académico se realizará de acuerdo con las siguientes condiciones:
PROCESO DE REGISTRO E INSCRIPCIÓN:
PRIMER PASO: Registro de la información del estudiante en el siguiente formulario: https://forms.gle/77WExuLec4Wn6ZdU6. En los días siguientes al registro el estudiante recibirá un correo de confirmación de la posibilidad de aplicar la estrategia de evaluación (homologacion) del tercer corte en la asignatura planteada.
SEGUNDO PASO: Una vez confirmada la posibilidad, se deberá realizar el proceso regular de inscripción al evento, y cancelar el costo de su participación (70.000 pesos), hasta el día 25 de octubre, a través del siguiente vínculo: https://cifla.usta.edu.co/index.php/inscripcion-cifla.
(Información adicional en: https://cifla.usta.edu.co. Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
SECRETARIO EJECUTIVO: Juan Carlos Moreno
COMITÉ ACADÉMICO: Fray Adrián Mauricio García, Leonardo Tovar, Cesar Fredy Pongutá, Fernado Alba, Juan Carlos Moreno, Henry Camilo Bejarano, Carlos Bernal, Jorge Iván Parra.
ORGANIZADORES: Profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás. Estudiantes del Doctorado en filosofía, de la Maestría en Filosofía Latinoamericana, y de la Licenciatura en Filosofía y Letras.